Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Bibliografía

  Karbaum Padilla, G. (2021).  Una historia audiovisual Links to an external site. . En  La evolución de la narrativa audiovisual: analógica, transmedia y social media: (ed.)  (pp. 18-60). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Paredes Otero, G. (Coord.). (2022).  Narrativas y usuarios de la sociedad transmedia: (1 ed.) Links to an external site. . (pp. 239-262, 300-318 y 731-743). Dykinson. Hernández Guerrero, M. J. (2022).  The translation of multimedia news stories: Rewriting the digital narrative .  Journalism , 23(7), 1488-1508.

Conclusiones

Imagen
En un mundo donde la información se fragmenta y multiplica a velocidades exponenciales, el lector contemporáneo debe desarrollar competencias tanto en la lectura lineal y profunda del papel como en la navegación hipertextual y multisensorial que ofrece la pantalla. Este dualismo no es una contradicción, sino una convergencia que amplía las capacidades cognitivas, fomentando un pensamiento crítico adaptativo que responde a contextos variados y dinámicos. Al incorporar elementos multimedia, interactividad y participación colectiva, la narrativa digital desplaza la concepción tradicional del lector pasivo hacia un sujeto activo, co-creador del sentido y la experiencia. Esto implica repensar no solo los formatos, sino las pedagogías y las políticas culturales, para integrar modelos educativos que valoren tanto la introspección y concentración del papel, como la colaboración y dinamismo digital. La transición digital, aunque inevitable y ventajosa en muchos sentidos, también conlleva riesgo...

Video recomendado

Imagen
 

Ventajas de la Narrativa Tradicional en Papel

  1. Mayor concentración y enfoque Leer en papel minimiza las distracciones externas (notificaciones, enlaces, anuncios). Favorece una lectura profunda y continua, ideal para textos complejos o largos. 2. Mejor retención y comprensión Diversos estudios indican que las personas entienden y recuerdan mejor lo que leen en papel frente a la pantalla. La experiencia táctil y visual del papel ayuda a ubicar mentalmente la información (por ejemplo: “lo leí en la página derecha, arriba”). 3. Menor fatiga visual El papel no emite luz ni genera reflejos. Ideal para lecturas prolongadas sin afectar la vista ni causar molestias como sequedad o cansancio ocular. 4. Valor emocional y sensorial El contacto con el papel, el aroma de los libros y el sonido al pasar páginas ofrecen una experiencia sensorial única y placentera. Muchos lectores sienten una conexión emocional más fuerte con los libros físicos. 5. Acceso sin tecnología No depende de batería, con...

Desventajas de la narrativa digital

Imagen
  Distracción constante Leer en pantalla suele llevar a interrupciones: notificaciones, otras pestañas abiertas, anuncios. La atención se fragmenta.   2.  Fatiga visual   Leer por períodos largos en dispositivos electrónicos puede generar cansancio ocular y problemas de concentración.  3. Obsolescencia tecnológica   Formatos que hoy son populares (como apps o ebooks) pueden quedar desactualizados en pocos años. 4. Menor retención   Diversos estudios indican que las personas tienden a retener mejor lo leído en papel que en pantalla. 5. Falta de experiencia sensorial   El olor del papel, el tacto de las páginas, la portada… Todo esto se pierde en lo digital.  

Ventajas de la narrativa digital

Imagen
Acceso inmediato y global Cualquier persona con conexión a internet puede acceder a obras de todo el mundo, en cualquier momento. Ideal para escritores independientes, que pueden publicar sin pasar por editoriales tradicionales.       2. Interactividad y multimedia Se puede enriquecer la historia con sonidos, imágenes, videos, animaciones o hipervínculos. La narrativa se vuelve inmersiva: el lector ya no solo lee, sino que explora .         3.  Actualización constante A diferencia del papel, los textos digitales pueden corregirse y actualizarse en tiempo real. 4. Sostenibilidad Reduce el consumo de papel, lo que disminuye el impacto ambiental. 5 . Costo y distribución Publicar digitalmente es mucho más económico. No hay costos de impresión ni distribución física.

Introducción

Imagen
Dos Escenarios, Una Decisión: Reflexión sobre Papel y Pantalla                                                  En la era digital, la forma en la que consumimos historias ha cambiado radicalmente. La narrativa ya no vive solo en las páginas de un libro impreso; ahora también habita pantallas, hipervínculos, videos interactivos y redes sociales. Esta transformación ha generado un debate constante: ¿es mejor leer en pantalla o en papel? ¿Qué se gana y qué se pierde en la narrativa digital?