Narrativa tradicional vs narrativa digital: diferencias y fortalezas


Cuando hablamos de narrativa tradicional, ya sea un libro, una película o un noticiero, encontramos una historia y comunicación lineal que el autor controla todo el tiempo, es decir que el lector solo recibe el mensaje, sin posibilidad de interactuar de forma dinámica con el formato, el cual a perdurado en el tiempo y sigue siendo muy importante toda vez que aun sigue transmitiendo ideas muy claras, específicas y confiables.


La narrativa digital, en cambio, nos orienta hacia una participación más activa y dinámica en donde no solo se consume la historia, sino que se interactúa a través de comentarios ya sea en redes u otro medio donde también se puede transformar en otro tipo de versiones, en el que pasamos a ser parte de un diálogo colectivo que enriquece y resignifica el relato.



Sobre cuál de las dos es mejor al momento de argumentar, cada una posee su fortaleza en donde la narrativa tradicional nos ofrece mucha profundidad y orden. Pero la digital tiene algo muy positivo que es la interacción y la posibilidad de reinterpretar la narrativa. Actualmente la información circula de forma muy rápida y las personas buscan dinamismo y es allí donde, la narrativa digital creería que se muestra más completa ya que informa y a la vez abre espacio al debate, la crítica y la participación activa, haciéndonos sentir parte de algo y no solo espectadores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

Ventajas de la narrativa digital

Bienvenidos a Nuestro Blog